Su carrito está vacío

Nazrin Rashidova - Sauret: 24 Études-caprices, Vol. 3

Mes favoris
Cet élément a bien été ajouté / retiré de vos favoris.
Sauret: 24 Études-caprices, Vol. 3
Nazrin Rashidova
- Publicado el 12/7/19 por Naxos
- Artista principal: Nazrin Rashidova
- Género Clásica
Libreto digital

Streaming ilimitado
Escuche este álbum ahora en alta calidad en nuestras apps
Comenzar mi periodo de prueba gratis y escuchar este álbumDisfrute de este álbum en las apps Qobuz con sususcripción
SuscribirDisfrute de este álbum en las apps Qobuz con sususcripción
Descarga digital
Compre y descargue este álbum en múltiples formatos, según sus necesidades.
Sauret: 24 Études-caprices, Vol. 3
Nazrin Rashidova
Está escuchando muestras.
Escuche más de 70 millones de pistas con un plan de streaming ilimitado.
Escuche este álbum y más de 70 millones de pistas con los planes de streaming ilimitado.
1 mes gratis, después 19,99€ / mes

24 Études-caprices, Op. 64 (Emile Sauret)
Emile Sauret, Composer - Nazrin Rashidova, Artist, MainArtist
(C) 2019 Naxos (P) 2019 Naxos
Emile Sauret, Composer - Nazrin Rashidova, Artist, MainArtist
(C) 2019 Naxos (P) 2019 Naxos
Emile Sauret, Composer - Nazrin Rashidova, Artist, MainArtist
(C) 2019 Naxos (P) 2019 Naxos
Emile Sauret, Composer - Nazrin Rashidova, Artist, MainArtist
(C) 2019 Naxos (P) 2019 Naxos
Emile Sauret, Composer - Nazrin Rashidova, Artist, MainArtist
(C) 2019 Naxos (P) 2019 Naxos
Emile Sauret, Composer - Nazrin Rashidova, Artist, MainArtist
(C) 2019 Naxos (P) 2019 Naxos
Acerca del álbum
- 1 disco(s) - 6 pista(s)
- Duración total: 01:18:54
- Artista principal: Nazrin Rashidova
- Compositor: Emile Sauret
- Sello: Naxos
- Género Clásica
-
24-Bit 96.0 kHz - Stereo
Libreto digital
(C) 2019 Naxos (P) 2019 Naxos
Mejorar esta página
Por qué comprar en Qobuz...
-
Escuche su música en streaming o descárguela
Compre un álbum o una pista individual. O escuche nuestro catálogo completo con nuestras suscripciones ilimitadas de streaming en alta calidad.
-
Sin DRM
Las pistas descargadas le pertenecen, sin límite de utilización. Y además las puede descargar todas las veces que lo necesite.
-
Elija el formato que más le convenga
Descargue sus compras en una amplia variedad de formatos (FLAC, ALAC, WAV, AIFF...) dependiendo de sus necesidades.
-
Escuche sus compras en nuestras apps
Descargue las aplicaciones Qobuz para smartphones, tabletas u ordenadores, y escuche sus compras en cualquier lugar.







Playlists





Ólafur Arnalds, Nils Frahm, Max Richter, Poppy Ackroyd, Peter Broderick, Joana Gama... En los últimos años, todos estos nombres tan de moda se han agrupado bajo la vasta e imprecisa etiqueta de «neoclásico». Pero, a decir verdad, este «escenario» se parece más a una banda heterogénea de inquietos artistas que mezclan instrumentos clásicos y producción electrónica –desde una supuesta conexión con los pioneros del minimalismo estadounidense… que deleitan los sentidos, y que abren perspectivas a ambos lados de su espectro musical.
Si Joe Bonamassa regresó con British Blues Explosion, un año después del Blue And Lonesome de los Rolling Stones fue porque el boom del blues británico resultó algo más que una simple tendencia… Más que una simple tendencia musical, el interés de una joven generación por los grandes iconos americanos del blues ignorados en su tierra, generó una auténtica revolución dirigida por tres principales agitadores, Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page, considerados más allá del Canal de la Mancha nada menos que como la «Santísima Trinidad» de la historia del rock o de la guitarra. Aunque no fueron los únicos músicos involucrados, fue a través de sus respectivas carreras desde las que se descubrió que el blues, lejos de ser una música que había pasado su fecha de caducidad desde hacía mucho tiempo, era como un salto hacia otras dimensiones musicales que permitía múltiples innovaciones.
Músico predilecto de Luis XIV, François Couperin (1668-1733) era la estrella del clavecín en el siglo XVIII, un instrumento prestigioso entonces en su apogeo (antes de caer en el olvido en el XIX), cuyo concepto revolucionó, arrastrando en su estela a los demás virtuosos de la época, Dandrieu o Rameau. El clavecinista canadiense Olivier Fortin comenta para Qobuz la vocación de «Couperin el Grande».