Escuchar Qobuz en Hi-Res por streaming gracias a la suscripción Sublime+ implica disponer de una conexión a Internet que ofrezca una velocidad de transferencia (“bitrate”) suficiente. A continuación damos algunas explicaciones al respecto. En informática, velocidad de transferencia de datos, velocidad de transferencia binaria o bitrate representa una cantidad de informaciones por unidad de tiempo, concretamente por segundo. Puesto que la unidad básica de información es el bit (0 ó 1), la velocidad de transferencia de datos informática se expresa en kilobits por segundo, léase kbps. Es importante tener en cuenta (¡razones de cultura informática!) que el prefijo multiplicador kilo (símbolo k) vale aquí 1024 y no 1000 como consecuencia del uso muy frecuente de las potencias de 2 en informática, que hace que 1024 sea la potencia de 2 (210 para ser exactos) que más se acerca a 1000. Asimismo, hay que saber que si el bit está simbolizado por una b en minúsculas, B simboliza el byte, un anglicismo con el que se hace referencia a una palabra informática de 8 bits u octeto. En consecuencia, B = byte = octeto = 8 bits. Obsérvese que la velocidad de transferencia de datos de una conexión moderna está expresada en Mbits/s, es decir unos 1000 kbps para mantener la coherencia con la notación que acabamos de comentar. Vamos ahora el tema de las velocidades de transferencia de los álbumes que es posible reproducir en streaming Hi-Res gracias a la suscripción Sublime+ de Qobuz. La velocidad de transferencia de datos o bitrate de un archivo de audio se calcula como sigue: frecuencia de muestreo (fm) x número de bits (16 ó 24) x número de canales (2 en estéreo) Para los archivos en Hi-Res se obtiene lo siguiente: 24 bits a 44.1 kHz, bitrate = 2116 kbps 24 bits a 48 kHz, bitrate = 2304 kbps 24 bits a 88.2 kHz, bitrate = 4233 kbps 24 bits a 96 kHz, bitrate = 4608 kbps 24 bits a 176.4 kHz, bitrate = 8467 kbps 24 bits à 192 kHz, bitrate = 9216 kbps Para su información, le diremos que la velocidad de transferencia de un archivo con calidad CD (16 bits a 44.1 kHz) es 1411 kbps. Pero estas velocidades de transferencia corresponden a ficheros no comprimidos (son, en consecuencia, velocidades de transferencia “a plena potencia” que corresponden a la totalidad del flujo digital de audio) o ficheros comprimidos sin pérdidas, caso de los reproducidos por streaming desde Qobuz y comprimidos en FLAC (“Free Lossless Audio Codec”) antes de su transmisión vía Internet. Para conocer las velocidades de transmisión de los archivos Hi-Res después de ser comprimidos en FLAC, hemos recurrido al reproductor multimedia Foobar2000, que indica la velocidad de transferencia de los ficheros que lee, incluso de aquellos que han sido comprimidos si se da el caso. A continuación figuran los resultados que hemos obtenido con ficheros comprimidos en FLAC que utilizamos para nuestras pruebas: 24 bits a 44.1 kHz, bitrate = 1564 kbps 24 bits a 48 kHz, bitrate = 1018 kbps 24 bits a 88.2 kHz, bitrate = 2485 kbps 24 bits a 96 kHz, bitrate = 3129 kbps 24 bits a 176.4 kHz, bitrate = 4769 kbps 24 bits a 192 kHz, bitrate = 6971 kbps
No obstante, estos resultados son meramente orientativos al depender la tasa de compresión de la riqueza armónica (frecuencia) y amplitud (nivel de la señal) de la música comprimida (la codificación FLAC trabaja de manera “inteligente” y por lo tanto se adapta a cada situación; a esto se le llama codificación adaptativa).
Asimismo, en los resultados anteriores se observa que la velocidad de transferencia del archivo comprimido a 24 bits/44.1 kHz es superior a la de su homólogo de 24 bits/48 kHz.
El primer tema, Defiant Order, de l'album del mismo nombre firmado por Birdy Nam Nam es muy rico en graves de gran intensidad, lo que implica un gran número de informaciones, sobre todo en amplitud, que estarán bastante poco comprimidas, mientras que el segundo tema, la Marcha Turca de la Sonata K331 de Mozart, se revela de entrada mucho menos rico en informaciones, sobre todo en amplitud, lo que dará como resultado un fichero comprimido bastante ligero.
Otro ejemplo: Audio, Video, Disco, de Justice en 24 bits/96 kHz muestra una velocidad de transferencia en FLAC de 3129 kbps, mientras que el segundo movimiento, bastante tranquilo, del Concerto para violín de Tchaikovsky, muestra una velocidad de transferencia en FLAC de 2005 kbps con la misma frecuencia de muestreo.
Si tomamos el caso extremo de la versión a 24 bits/192 kHz con compresión FLAC, se obtiene una velocidad de transferencia de 6971 kpps con el tercer movimiento del Concierto para violín de Brahms, mientras que el Allegro de la Suite Americana de Dvórak se conforma con una velocidad de transferencia de 4301 kbps, ¡es decir un 40% de diferencia!
Se observa, pues, que no hay que generalizar sobre las necesidades en materia de velocidad de transferencia de datos en Internet para que la transmisión en Hi-Res desde los servidores de Qobuz hasta el abonado sea irreprochable.
Además, puesto que lo más probable es que la conexión a Internet de la que dispongamos no estará dedicada exclusivamente al streaming de Qobuz, nos parece prudente tener una perspectiva más bien amplia al respecto, sobre todo si queremos escuchar por streaming archivos codificados a 24 bits/192 kHz, y por lo tanto tomar como punto de partida una conexión a Internet de 20 Mbps.
¡Para seguir todo lo que pasa en Qobuz, únase a nosotros en Facebook! www.facebook.com/qobuz
Si usted es fabricante, importador, distribuidor o cualquier otro profesional relacionado con la reproducción sonora y desea contactar con nosotros, le agradeceremos que lo haga a la siguiente dirección de correo electrónico:newstech@qobuz.com
Si usted es un apasionado de la sección Guía Hi-Fi y desea contactar con nosotros, hágalo únicamente a la siguiente dirección: rubriquehifi@qobuz.com